jueves, 20 de diciembre de 2012

La dichosa manía de comprar

Vivir en un sistema económico “liberal”, permite que todo aquel que tiene a su disposición un recurso extra, pueda adquirir ciertas herramientas que, en teoría, deberían facilitarle la vida. Sin embargo, cuando un pueblo no ha sido educado con valores de responsabilidad y ahorro, suele darse que no prevé las consecuencias de adquirir nuevas cosas, usufructuando tarjetas y créditos que engañan al consumidor con sus trampas de espejismos de bajos costos, que terminará produciendo un déficit en la economía personal, pues estos créditos se acumulan en una espiral de consumo que se agrava cuando los precios de todo aumentan, y no así los salarios. Esta es una de tantas conductas adictivas que adquirimos a lo largo de nuestra vida. Los corporativos tecnológicos han sabido explotar la dependencia psicológica de los consumidores, quienes crean una necesidad de adquirir las “novedades”, aunque en lo sustancial siguen siendo las mismas herramientas con diseños diversos. El mejor ejemplo lo podemos encontrar en los smartphones, que han producido en las grandes ciudades, un fenómeno de consumismo desmedido, pues las personas son capaces de endeudarse 2 o 3 veces al año, con tal de tener lo último en la telefonía celular, aunque solo utilicen un par de las herramientas que dichos teléfonos inteligentes poseen. Otro ejemplo de esto se da en los videojuegos y las computadoras, que mantienen cautivos a los jóvenes, quienes desean este tipo de cosas para alcanzar ciertos estatus. En nuestro Estado hemos visto un crecimiento, a pasos agigantados, en la construcción de grandes tiendas de supermercado, que han destruido la endeble economía popular, baste citar que el nuevo Chedraui, que se construye en el libramiento norte, está solo a una calle del mercado del norte ¿quién sufrirá más con esta megaconstrucción? Y ni hablar de los cientos de Oxxo´s y Aurreras que se han creado, de todos tamaños, por la ciudad. ¿Realmente es una necesidad imperante en la sociedad o simples negocios de la camarilla que domina la política local y pretende sacar los recursos para regodearse de ellos en sus mansiones? Es perceptible que los intereses de los grandes corporativos han puesto sus ojos en la riqueza de nuestro estado. Las empresas canadienses explotan la minería local con mínimas ganancias para las poblaciones, el corporativo Wallmart, aquel mismo que el periódico norteamericano Wall Street Journal ha exhibido en sus prácticas corruptas para que gobiernos locales les permitieran abrir tiendas como la que a unos pasos de Teotihuacán pusieron. La cultura de la comida chatarra es otro ejemplo de nuestra desmedida manía por adquirir productos, somos el segundo país con sobrepeso en el mundo, debajo de nuestros vecinos del norte. Hemos caído en el juego de permitirnos tener acercamientos a las novedades, que como espejitos, nos traen desde países como India y China. Lo que aquí se produce no tiene ningún atractivo porque no viene acompañado de una imagen y una estrategia de mercado, lo que nos hace percibir que no tiene “calidad”. Las necesidades básicas dejaron de ser lo más importante cuando vamos al súper, porque debemos de pasar por una infinidad de pasillos antes de llegar a lo que en realidad necesitamos, lo que seduce a cualquier comprador que tiene las posibilidades de adquirir productos con un buen crédito. El progreso, según nuestros gobernantes, se debe medir por las novedades que llegan a una ciudad, traducido en el lujo y suntuosidad con que se puede disfrazar un servicio y no por el nivel de seguridad social, económica y política que un pueblo necesita para cultivarse.

jueves, 13 de diciembre de 2012

Anarquía

En el siglo XIX, los grupos anarquistas de Europa pretendieron desestabilizar a los gobiernos de las naciones, bajo ideales que involucraban una máxima libertad y el rompimiento de la obediencia hacia la burguesía, lo que consideraban la esclavitud moderna, para así llegar a la instauración de un sistema social que pretendía subsistir sin tener una figura de autoridad, mismas que, argumentaban, estaban creadas para el beneficio de algunos cuantos. El pasado primero de diciembre, los grandes medios de comunicación hicieron eco de la existencia de cédulas que en el cerco del palacio legislativo de San Lázaro, pretendían evitar la consumación del acto constitucional que se estaba realizando en ese momento. Las imágenes muestran a jóvenes tomados de la mano realizando su protesta de manera pacífica. Contingentes de sindicalistas se sumaron a las protestas, así como grupos de personas que mostraban su simpatía manifestando su apoyo de diversas formas. Del otro lado de la cerca, grupos de jóvenes con palos, piedras y cadenas, irrumpieron en la escena, captados por los centenares de cámaras, agrediendo a las fuerzas públicas, sin recibir una respuesta. Esta llegó minutos después de que los disturbios habían terminado. Sin embargo, dato curioso, la confusión entre vandalismo y anarquismo se dio en los medios de comunicación como parte de la línea que los mismos granaderos confiesan deben impedir, de tal forma que terminaron volviéndose la misma cosa. Todo aquel joven que se atreviera a manifestar verbalmente su indignación, por la forma en que actuaron las fuerzas del orden público, fueron detenidos arbitrariamente. Los provocadores desaparecieron con la misma facilidad con que llegaron, los estudiantes, hoy, pagan el precio. Los gobiernos, opresores por naturaleza cuando de perder intereses de quienes les apoyan para llegar a su puesto se trata, no dudaron en utilizar los recursos al alcance, el uso de las fuerzas policiacas contra el pueblo y la dudosa aparición de civiles que con los característicos cortes de cabello de estas instituciones, se agruparon para detener a ciudadanos y romper con las protestas legítimas que una parte de la sociedad, sumamente inconforme con la forma en que desde hace muchos años se instaura por la fuerza el sistema de gobierno, estaba manifestando. La supuesta aparición de grupos que pretende desestabilizar la paz social, fueron el pretexto ideal para el uso excesivo de la fuerza, la represión y el autoritarismo, que cerró el ciclo de un gobierno caracterizado por la intolerancia, pero que dio inicio a otro, con los indicios de un maquiavelismo y falta de escrúpulos, equiparables a los peores tiempos del viejo régimen. Solamente la educación de la sociedad puede propiciar un cambio real. Los valores deben sostenerse en la conciencia de las personas para poder enfrentar los nuevos retos de la administración pública. El futuro demanda que se de un cambio de las figuras que controlan el sistema, de tal forma que se eviten las figuras heroicas que presumen, vienen a salvar al status quo. Las conciencias de los jóvenes rechazan a la autoridad, porque la imagen les representa todo lo que desprecian, pues tienen claro que los altos valores que unifican a la sociedad, como la comunidad de intereses, han sido depuestos por los de las élites. Serán ellos los que tengan en sus manos el futuro, el estudio dará los argumentos y las nuevas herramientas tecnológicas aportarán las evidencias necesarias que propicien los cambios necesarios. No es una anarquía, es la búsqueda de la libertad.

Las Fiestas Saturnalias

Las Fiestas paganas que en la antigua Roma fueron llamadas Saturnalias, fueron importantes festividades declaradas en honor a Saturno, Dios de la agricultura, en algunas ocasiones eran también fiestas decretadas al triunfo importante de un general romano que demostrara al mundo la fuerza del impero. Estas fiestas llegaron a cobrar tanta popularidad, que se conocieron como las fiestas de los esclavos, ya que estos recibían raciones extras de comida, tiempo libre y otras prebendas y favores de sus amos durante 7 días. Se celebraban del 17 al 23 de diciembre, a la luz de velas y antorchas, por el fin del período más oscuro del año y el nacimiento del nuevo, que también dieron en llamar el nacimiento del Sol Invictus, el 25 de diciembre, en el solsticio de invierno. Es importante anotar que las religiones solares, como lo fue la romana y en general las que en occidente se fundaron, consagran muchas festividades al inicio y fin de los trabajos del campo, como ofrenda al orden rector que les había permitido dominar el arte de la agricultura. Poco a poco las formas se refinaron, gracias a la estabilidad de la agricultura, que permitió tiempo libres, dedicado al ocio y la contemplación, que propiciaron un incremento en las ideas. Los jóvenes agruparon fuerzas que sometían a otros pueblos, creando una diferencia entre los jóvenes, criados para ser guerreros, poseedores de la fuerza y el ímpetu, y los ancianos, que se agrupaban para compartir el conocimiento que poseían y resguardarlo. Así se dio origen al sacerdocio, los sabios atribuyeron formas simbólicas a ese conocimiento, con la intención de que perdurase, hasta transformarse en una tradición que se vulgarizó en los usos comunes del pueblo. Los sacerdotes veneraron al sol, dador de la vida que permitía el progreso de la sociedad. El mito del nacimiento de la nueva vida, la primavera, después de un periodo de oscuridad, el invierno, se consagró en los mitos de los pueblos, como una forma de inmortalizar su conocimiento astronómico y el comportamiento de la naturaleza en las diversas fases de las estaciones del año. Eran días de bulliciosas diversiones, banquetes e intercambio de regalos. Las fiestas comenzaban con un sacrificio en el templo de Saturno (en principio el dios más importante para los romanos, hasta Júpiter), al pie de la colina del Capitolio, la zona más sagrada de Roma, seguido de un banquete público. Los romanos asociaron a Saturno el dios prehelénico Crono. Posteriormente, la consagración de ceremonias dirigidas al nacimiento del Sol y su nuevo período de luz, fueron sustituidos por la Iglesia Cristiana. Gradualmente las costumbres paganas fueron asimiladas finalmente por la fiesta que hoy en día se conoce como el Día de Navidad, que aún conserva algunos de sus rasgos más representativos.

jueves, 22 de noviembre de 2012

El otoño recorre las islas. José Carlos Becerra

José Carlos Becerra (1937-1970) nació en Tabasco y es uno de esos prodigios del lenguaje que hacen de la poesía su mejor expresión. Amigo del gran escritor, coterráneo suyo, Carlos Pellicer, se hace poseedor desde muy joven, de un estilo particular, que lo caracterizaría y que llamaría la atención de grandes críticos de la época, como Octavio Paz, recogiendo sus versos en una antología de poetas jóvenes mexicanos, conocida como Poesía joven de México. Al serle concedida la beca de la Fundación Guggenheim, a finales de septiembre de 1969 salió para Nueva York y de allí hacia Europa. Murió en un accidente de carretera, en las cercanías de San Vito de los Normandos. Tenía 34 años de edad y había sido designado profesor invitado en la Universidad de Essex. La prodigiosa poesía de Becerra fue editada en el volumen El otoño recorre las islas en 1973, con un prólogo de Octavio Paz en que sabe dar bien cuenta de la relación del autor con grandes escritores latinoamericanos, entre los que cuenta a Lezama Lima. La correspondencia con muchos otros grandes escritores también es reunida en un apéndice del libro, con el que se enriquece el sentido de la interpretación de su obra. La temática obviamente es variada, se sostienen por momentos las reflexiones intensas, sobre sus emociones, sobre lo que observa y vive. Su estilo es atrevido, lo mismo habla de la desnudes que de la soledad, de la intimidad y el vacío, dejándose llevar por la continuidad de un ritmo permanente, transformado en una rica prosa poética. Se desliza de la ironía a la contraposición, con un sentido que logra sinestesias reveladoras, que alcanzan momentos de éxtasis. Becerra se revela a la forma común de versos de corto aliento que en la poesía moderna se haya tan altamente requerida. Por el contrario se permite describir escenarios que enriquecen la lectura, transformando de forma progresiva la descripción abstracta de una forma que se vuelve deseo o pasión, hirviendo en las palabras hasta transformarlas en una mezcla de colores e ilusiones. Sin embargo, a propósito confunde los sentidos del lector con la saturación de las imágenes, provocando un efecto inquietante, de la misma forma que cuando algo nos desconcierta, José Carlos hace gala de una riqueza de vocabulario que se mantiene al margen de lo vulgar, engrandeciéndose cuando la continuidad de su forma ofrece un paisaje clarificado, la reflexión intuitiva se revela como la solución del enigma que rodea a su poesía. La riqueza interpretativa que la obra de José Carlos Becerra ofrece, es sin duda reflejo de la posición de un escritor que sabe valerse de la metáfora para reforzar sus posturas temáticas. Utiliza las formas poéticas para desenmarañar su búsqueda ontológica, clarificándola, dejando que el otro yo, la conciencia del escritor, se revele, enunciando las emociones del hombre que se encuentra a sí mismo en las palabras.

jueves, 15 de noviembre de 2012

La mente del escritor

La mente del escritor Bruno Estañol es una de esas mentes complejas que tienen una tendencia a analizar el comportamiento humano en muchas dimensiones. Oriundo del vecino estado de Tabasco es narrador y ensayista, neurólogo y neurocirujano, que utiliza su formación para explorar la conciencia del ser humano y principalmente una idea que siempre ha obsesionado al hombre, la creatividad. Emula a muchos otros médicos que se dedicaron a la literatura, como Anton Chejov o Somerset Maugham y por supuesto en nuestro medio local no podía faltar Enoch Cancino y el inolvidable Rodulfo Figueroa. En su libro La mente del escritor explora la forma en que filósofos, científicos y artistas, han buscado descifrar el universo. Sus conclusiones se aproximan a que lo que han logrado es debido a un complejo proceso mental, pobremente conocido por las ciencias, en donde se conjugan elementos sociales, emocionales, sentimentales, intelectuales, e incluye un último elemento, producto de la casualidad o el azar y es la buena fortuna. Para Estañol no existe el artista in abstracto, ni como una realidad ontológica, sino solamente artistas que con disciplina y voluntad alcanzan sus grandes dotes y es gracias a ellas que logran legar sus obras de arte a la humanidad. Elimina la figura de las musas e inspiración, no negando su importancia como factor creativo, pero relegándolo a un segundo plano, cuando es la constancia y trabajo del artista lo que le lleva a crear. En su libro aborda el tema del cuento y lo transforma en un objeto de análisis. Reflexiona en la paradoja de que al escritor se le revela la anécdota (la fábula le llama), sin comprender a ciencia cierta su significado, sin ser este tampoco su papel. Además habla de la forma en que la experiencia individual condiciona la obra del autor, ya sea por la memoria de lo familiar o su opuesto, aquello que nos revive la sensación de extrañeza, como parte de los elementos que confieren una empatía a la lectura. En su libro también trata un tema recurrente, el papel del doble. Desde Borges hasta Poe, la gran mayoría de narradores han explorado la figura del doble como un elemento de identificación, pues se transforma en una imagen de lo probable (otros mundos, personas, acciones, decisiones o personajes). Estañol consigna: todos tenemos un mundo intransferible y secreto del cual podemos extraer historias. La habilidad del narrador para extraer, de forma involuntaria o inconsciente, palabras, momentos, acciones, características y todos aquellos elementos que se conjugan para crear una historia, es lo que le valdrá el reconocimiento de sus lectores, pues lo sutil de los mismos, se traducirán en la riqueza de matices y circunstancias, que los lectores aprecian en una historia. Sin embargo, la creatividad como factor de cambio en la humanidad, ha sido de vital importancia. Einstein dijo en alguna ocasión: “La imaginación es más importante que el conocimiento”. Grandes científicos han alcanzado epifanías mientras duermen. Otros más como es el caso de Newton, que descifró las leyes de la gravedad, éxito alcanzado a partir de una obsesión desarrollada sobre dicho conocimiento, hasta el punto de dedicar toda una vida a su reflexión y conseguir de esta forma desentrañar sus misterios. Abrevar de los Arcanos de la naturaleza, es sólo una más de las manifestaciones de la creatividad, pues a la observación tienen que seguir las abstracciones de lo real, que lo transforman en un conocimiento, y para ello se requiere buena dosis de creatividad científica. Estañol está convencido de que así como hay mentes muy jóvenes que revelan una súper sensibilidad para ejecutar artes y ciencia, también hay una formación que puede llevar al hombre a transformarse en una luminaria que se equipara a la genialidad de los superdotados, solo necesita voluntad, disciplina y una idea que desplegar, para que con el paso del tiempo adquiera los dotes necesarios que permitan su desarrollo. La mente del escritor, está disponible en la editorial Cal y Arena y es altamente recomendable para aquellos que quieran realizar una reflexión sobre el quehacer creativo.

jueves, 25 de octubre de 2012

Rumbos de la lingüística

Los estudios modernos de la lingüística en México han ampliado sus horizontes al prestar su atención a fenómenos contemporáneos que tienen que ver con las tecnologías de la información y la comunicación, en parámetros que hoy conocemos como ciberescritura, fenómeno que se ha convertido en una de las clave del cambio paradigmático que se ha experimentado en los últimos tiempos en el habla, no solo del castellano, sino del mundo entero. Alejandro de la Mora en el libro "Rumbos de la Lingüística", editado por la UAM (2010) reúne los esfuerzos de tres generaciones de lingüistas, que estudian los cambios relacionados con la Psicolingüística, Lingüística Antropológica, las Neurociencias Cognitivas y la Lingüística del Texto. La metodología de dichas investigaciones se acerca a técnicas utilizadas en otras áreas de las humanidades, como los emanados de la Filología, que sirve para desentrañar los orígenes de problemáticas que constantemente se presentan en la evolución de textos, pobremente comprendidas en el entorno social, que continúa con su degeneración gracias a las nuevas tecnologías, como los Smartphone, equipos que permiten el ejercicio de la interconectividad digital y la comunicación virtual. La publicación abarca de forma amplia la exploración de diversos fenómenos del lenguaje, donde el estudio de la evolución y desaparición de lenguas nativas (como el zapoteco y el maya) llama la atención, en un contexto social voraz con las formas arcaicas de comunicación, que conglomera centenares de nuevas variantes dialécticas, producto de la interacción social masiva; todo esto visto en su conjunto para comprender que el castellano se relativiza, reproduciendo fenómenos del habla que se dan en el panorama global, en regiones que incentivan la formulación de expresiones que cobran sentido al amparo de variantes dialécticas, adaptando su fonología para cobrar un valor representativo; por eso la semiótica del cambio es una herramienta aprovechada en estos estudios, pues los factores del desarrollo de la lengua y los procesos neurolingüísticos que intervienen, son parte fundamental de un análisis en que la premisa es la variante comunicativa que va en pos de una unificación del sentido y la expresión. La reflexión en torno al desplazamiento y conservación del idioma, da como resultado el estudio del abatimiento de formas verbales, como la mental, la cognitiva y la escrita, que se relacionan con la sustancia y la forma de la expresión, que se transforma en un medio social cambiante y que gracias a su sustancia fónica registra los cambios de expresión, en pos de una comunicación más asertiva, aunque esto signifique su vulgarización, al transformarse en una convención aceptada, pasando por el señalamiento de factores que influyen en otros niveles de los intercambios comunicativos, como el interés, la inteligibilidad y la cortesía. Así, la aplicación de las diversas metodologías que componen el texto, son altamente ilustrativas para el estudioso del lenguaje que busca la forma de explicar el desarrollo de un comportamiento comunicacional maduro, con el que pueda darse un acercamiento a los estudios de la lengua, lo que permitirá más luces en la aproximación de análisis que den cuenta de los factores cambiantes en el proceso expresivo. Sin embargo, para aquellos que en un ejercicio cultural buscan expandir sus horizontes, este texto les permitirá comprender la razón de diversos fenómenos del lenguaje y cobrar conciencia de cómo, al introducírsele variables producto del contexto social, influyen en el comportamiento de las personas, relativizando su actividad o señalando la contundencia que una forma de expresión consciente, congruente y clara, tiene a la hora de comunicar nuestras ideas y sentimientos, desentrañando el ejercicio de la expresión, que para el observador será posiblemente un complejo entramado, que requiere de factores que se concatenan para producir el sentido de lo que queremos expresar.

jueves, 18 de octubre de 2012

Teoría de los Sentimientos. de Carlos Castilla

Teoría de los sentimientos; de Carlos Castilla Tenemos por sentado que el ser humano es social por naturaleza, pues ha comprendido que es la forma en que puede satisfacer sus necesidades de una forma sencilla, valiéndose del trabajo colectivo especializado. Su ideal es conducir su esfuerzo (trabajo) para alcanzar, con su perfeccionamiento, el progreso. Pero en este inter, se enseña a conducirse en la interacción social. Se inventa formas de transmitir conocimientos, encausar esfuerzos y manipular situaciones. Al no existir un ideal que integre las necesidades de todos los seres, la satisfacción del deseo conlleva a conductas que se clasifican por los impulsos que las producen. No toda interacción es racional, por el contrario, hay una fuerte necesidad de que la relación entre el sujeto y el ambiente sea efectiva, lo que lleva a una constante actividad cognitiva. Sin embargo la vulnerabilidad que la obsesión con el deseo le produce al ser humano, crea una dificultad para controlar lo que la posesión o el absoluto rechazo del objeto, produce, llevando a un nivel cultural la adquisición de ciertas manías, que alimentadas por el medio, producen estrés y diversos desórdenes mentales. Carlos Castilla dice de los sentimientos lo siguiente: “Lo que los antiguos llamaban las pasiones del alma, no son, en definitiva, sino modulaciones del deseo”. En su libro Teoría de los sentimientos (2010), realiza un ejercicio de identificación de los momentos en que encontramos el impulso para hacer algo, de tal forma que, como seres racionales, podemos tener el control de nosotros mismos y las situaciones que nos rodean. No hay sentimiento, hay sentimientos. En cada momento experimentamos variables en la intensidad de la percepción sobre una situación, por eso nuestra reacción puede direccionarse mediante el control de los mismos, lo que puede alcanzarse con el reconocimiento interno de los motivos que originan toda la reacción. Sin embargo esto implica un ejercicio perpetuo de autoreconocimiento, pues las mismas variables pueden introducirse por la interacción a la vez de identificarse como un posible motivo de conductas. El poder de discernir le ayuda al hombre a elegir las situaciones en que quiere estar inmerso. Carlos Castilla nos conduce por toda una investigación en profundidad de lo que conforma la esencia misma del ser humano. Misma que ha dado paso a conductas aceptadas socialmente, a la comprensión de la psicología de las masas, al aislamiento de determinadas anomalías patológicas. El hombre se crea por influencia de su medio, hereda fobias y filias y aletarga su pensamiento porque así conviene a intereses. La educación es deficiente en aspectos tan básicos como la ética, porque el dominio de uno mismo puede producir grandes cambios, que permiten salir de los parámetros convencionales y a partir de la reflexión individual.

viernes, 5 de octubre de 2012

A cada quién su estilo

A cada quién su estilo La búsqueda emprendida por un artista para direccionar su obra según sus necesidades profundas de expresión, da un conjunto de unidades peculiares, a las que se nombra estilo. En general es una palabra que constantemente utilizamos en nuestro lenguaje, sin embargo no todos entendemos lo que dicha palabra en realidad significa. Y no es que sea nuestra culpa, si en perspectiva observamos que ni los teóricos de la estilística saben ponerse de acuerdo en qué es lo que define a un artista. Quizá es el medio social, su filosofía, bagaje cultural y necesidades comunicativas, quizá son sus traumas de la infancia, problemas emocionales o sentimientos desvirtuados, perversiones, filias y fobias las que direccionan dichos rasgos, quizá lo es todo. Cuando un artista logra concentrar en su esfuerzo una intensidad alta, ha sabido dar al traste con el primer elemento necesario para el arte, la sensibilidad. Cierto es que el ejercicio de la voluntad y la disciplina constante, conducen también a grandes resultados, pero nada que pueda llegar a considerarse como verdaderamente sobresaliente. La mayoría de las veces una obra de arte, para ser considerada como tal, se ve subyugada al medio social y sus necesidades inmediatas. Esto otorga al arte un valor más que numerario o simplemente estético, lo vuelve un símbolo de la revolución mental. La complejidad simbólica es apreciada en tanto que sea contundente, provoque rupturas y abra los ojos a las masas, caso contrario cae en el opuesto, la prostitución de los altos valores en aras de sostener sociedades enajenadas, en los niveles de conformidad adecuados para que su manipulación continúe siendo relativamente sencilla. Nuestra mente constantemente se somete a una saturación de imágenes y elementos informativos que la saturan, por eso los contenidos de los medios de comunicación masivos suelen ser digeridos. La era de la tecnología ha ahondado en este problema, es preferible la información inmediata, que ha sustituido casi por completo a la investigación profunda. El internet facilita a la sociedad estar informada, salvo que esta ha preferido el uso de los canales con los que se encuentra familiarizado, centrando su atención en un puñado de fuentes que aún controlan las preferencias de los consumidores, convirtiéndose en su público cautivo permanente. Es justo pensar que cuando uno asiste al arte, se hace para encontrar una voz. Quizá conduzca por nuevos senderos, exprese una emoción o un sentimiento, o simplemente comparta una experiencia, el caso es que dicha búsqueda brinda la oportunidad de una reconfiguración de la realidad inmediata. Cuando el efecto poético-estilístico termina, el regreso a lo cotidiano transforma la experiencia en algo imprescindible, capaz de propiciar en la conciencia el espíritu de la libertad. Este fenómeno se ha complicado en los artistas jóvenes, no leen, no investigan, no saben de las normas que pueden definir de forma original sus aspiraciones. Más aún aquellos rasgos que definirán una identidad. La crisis de valores ahonda en la relativa conciencia colectiva. Los rasgos esenciales de la creación son al unicidad, organicidad y la singularidad, aunque se deben de tener en cuenta los aspectos accidentales que envuelven a la obra, como son los factores ideológicos, sociales, históricos, lingüísticos, políticos, filosóficos, etcétera, pues son los elementos empáticos de los espectadores. El objeto del análisis de la crítica en este contexto es a partir de la propiedad de la misma obra, la búsqueda de lo poético, es decir aquello que hace de ellas una construcción artística, el sistema expresivo particular de cada obra en el que estribará su carácter estético. Así podemos suponer que el estilo es la peculiaridad del artista, su originalidad expresiva –formal y significativa-, el uso especial y específico que hace de la lengua con que expresa su arte y que será producto de un sinfín de experiencias que necesariamente tienen que experimentarse para demostrar una madurez que cause empatías en las personas y con esto el germen de un pensamiento crítico que constantemente exija más y mejores obras, con el fin de producir un consumo inteligente.

jueves, 4 de octubre de 2012

El Futuro del libro

¿Qué competencia es capaz de sostener el libro en contra de otras ofertas de ocio y cultura? En perspectiva el internet, los videojuegos, la televisión, incluso la música y el cine, tienen una economía de contenido, los mensajes suelen construirse con la intención de alcanzar un impacto inmediato. El libro compite exigiendo un esfuerzo intelectual y de concentración. Sin embargo a diferencia de las otras alternativas que pueden surgir, el libro tiene la atención preferente de subsectores, lo que le implica satisfacer necesidades e intereses diversos, como el académico, intelectual o simplemente de esparcimiento, generando una identidad entre dichos subgrupos y un tácito reconocimiento a la sabiduría que los temas tratados proveen. La digitalización de los órganos de información, entretenimiento, cultura, e incluso de la educación, plantea un nuevo escenario de competencia. Las posibilidades de que la lectura se adapte a los nuevos medios y acompañe a la evolución de la tecnología que pueda servir para reproducirla, es de vital importancia para su supervivencia en la supremacía del conocimiento. Las nuevas tecnologías e internet facilitan que cualquier persona, con el mínimo conocimiento, sea capaz de llevar a cabo la producción y promoción de un libro. Sin embargo no significa que cualquiera pueda convertirse en un editor. El papel del editor es cada vez más importante en un mundo en el que el exceso de información, provoca contenidos dudosos. La autoedición es una alternativa que ha permitido la aparición de modelos literarios novedosos, permitiendo que los valores se transgredan, desestigmatizando las normas tradicionales y adueñándose de una voluntad de crear sin restricciones ni parámetros de ningún tipo. Así el incremento abrupto de contenidos, refuerza el valor del papel del editor, pues la certificación de calidad sirve de referencia y garantía a un lector comprometido con una necesidad particular de aprender. Los autores han encontrado modelos para acercarse a un público cautivo; ellos asumen todo el proceso editorial: corrección, edición, difusión. Sin embargo no todos los autores tienen la capacidad ni el tiem¬po y re¬curren a servicios editoriales de terceros para determinadas tareas asociadas al proceso editorial. El libro tradicional sigue teniendo la mayor cuota de mercado, ofrece una gran facilidad de acceso a sus contenidos a través de librerías y bibliotecas; sin embargo el año 2011 fue clave en la producción editorial, ya que es el primer año que se publican más textos digitales (con el respectivo registro) que impresos en el mundo ¿un primer síntoma de una inevitable extinción? Los románticos podrán continuar con la acumulación de libros, pero la red dispone cada día de mayor cantidad de contenidos y es la principal forma de acceso a los mismos. Por eso se crean constantemente formas de acceso claras y sencillas, incluso más ágiles para los lectores, que ahora se hacen de nuevas herramientas. Hace 10 años la lectura gratuita estaba disponible solamente en las bibliotecas, lo que le valía el reconocimiento de templo del saber; ahora la red ha venido a desbancar dicho estatus. No deja de tener sus dificultades, por ejemplo el eterno dilema de la calidad de las traducciones se amplía al no tener, la gran mayoría de las veces, una referencia sobre quién es el traductor, su compromiso con el trabajo y conocimiento del tema, etc.; valor que le concede un plus a un editor, pues se trata del profesionalismo de un trabajo respaldado. Se ha construido un mercado dependiente de las formas gratuitas, que no gozan de un respaldo (por ejemplo la fuente wikipedia no siempre ofrecerá veracidad en sus contenidos, pues está sujeto a la colaboración de sus participantes). Los estudiantes depositan su confianza en la red para su preparación intelectual, a riesgo de no discernir los contenidos de forma adecuada y devaluar con esto la calidad de ciertas publicaciones. Los grandes medios de comunicación tratarán siempre de centrar el ánimo del consumidor en la lectura de entretenimiento, sin valorar otros tipos de contenidos, obedeciendo siempre a su conveniencia. Los libros dedicados al ocio tienen muchos productos sustitutivos, las fuentes de conocimiento por otro lado, no dejarán por el momento de servirse de esta forma, aunque la hibridación y la explotación de complementos multimedia, refuercen los procesos y las nuevas formas de conocimiento.

jueves, 20 de septiembre de 2012

Los medios de difusión alternativos 2.0

Los medios de difusión alternativos 2.0 Las demandas estudiantiles de democratizar a los medios de comunicación, en realidad no han tenido las repercusiones que esperaban. Las instituciones, convenientemente, han decidido no actuar en contra de quiénes, con un comentario en cadena nacional, pueden desprestigiarles al punto de originar su ruina. Poderes fácticos. Sin embargo para los jóvenes el uso de los medios electrónicos ha abierto un nuevo panorama alentador, en donde la creatividad y la voluntad son los límites. En estas propuestas digitales, hay un nuevo factor, la interacción. El término Web 2.0 está asociado a aplicaciones web que facilitan compartir información, interoperabilidad, diseño centrado en el usuario, que en esta caso representa el 1 y la colaboración en la World Wide Web (www). Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por aquellos interesados en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se han creado para ellos. La posibilidad de utilizar un nuevo sistema de interacción, apertura una gama comunicativa como rara vez ha sucedido. Instrumentos como el Twitter y el Facebook vuelven una noticia inmediata, no hay que esperar los acostumbrados noticieros para saber lo que sucede en el mundo con actualidad, programas como el Instagram y Flickr permiten la interacción entre personas que tienen intereses en la fotografía y por supuesto el Youtube, que se ha vuelto el canal de video más importante del mundo. Sin embargo la búsqueda de los usuarios y la profundización de los contenidos, además de evitar el uso poco profesional de la información, han llevado al mejoramiento constante de dichas herramientas, llevando al surgimiento de colectivos de información como el 5antuario. El uso de estos recursos aún es precario, sin embargo ahí puede encontrarse su principal fortaleza. Los celulares, cámaras de video, micrófonos ambientales y software libres, permiten tener a la mano todo un set de producción, que puede crear programas informativos, culturales o de entretenimiento, transmitidos por medio de videos, podcast, pdf y cualquier formato que, ya sea en una computadora, tableta o teléfono inteligente, pueden reproducirse de forma cómoda y móvil. En Chiapas el surgimiento de diversos foros culturales independientes han venido a reforzar la actividad artística en el estado. Sin embargo no han podido dar la difusión adecuada de las propuestas que presentan. Sabido es que los medios oficiales de comunicación no llegarán a ejercer una cobertura de estos actos, por eso la tecnología cobrará un valor más elevado, su plusvalía se fijará en estas alternativas tan propias de las sociedades inteligentes, que están buscando crear (conocimiento, habilidades, etc.), que a la par de difundir, ayuda a consolidar las propuestas, que cada vez dependerán más de estos medios digitales, para impactar de forma contundente en la sociedad local. Contacto: elliroforo@gmail.com

jueves, 6 de septiembre de 2012

Guacarooooooock

En la década de los ochenta, la identidad del rock nacional comenzaba a consolidarse. Atrás quedaban las bandas de músicos improvisados que trataban de crear una música diferente, que representara una identidad, para dar paso a grupos experimentados. En 1983 Armando Vega Gil, Sergio Arau Y Francisco Barrios formaron un grupo de rock que muy pronto imprimió su sello en la escena local. La particularidad social que reflejaron, devino de la imagen del barrio, del albur y la forma divertida de enviar su mensaje: Todo lo nako es chido. La impresión de que lo que la gente pobre hacía iba más allá de una imagen que la televisión despreciaba burlándose, volvió la simpatía de una inmensa minoría que tenía en su particular forma de expresarse, una identidad. La sencillez de su música los puso al par de sus letras, que eran juego de palabras ingeniosamente fusionados con el son, la cumbia y hasta el blues, con grandes dosis de cinismo a la mexicana y crítica social. Su fusión de ritmos populares llegaron a ser una reivindicación de estos y la cultura que representaban, con la identidad social. Crearon el Guacarrock, combinación de las palabras guacamole y rock, y la propuesta de fusión rítmica rápidamente impactó en el medio suburbano, hasta transformarse en todo un fenómeno cultural muy popular. Su actividad fue definitiva en la formación del discurso kitsch actual; aportando la inclusión de expresiones populares, lo que les valió constantemente las críticas de los conductores y críticos oficiales, lo que les ha valido ser reivindicados hoy en día. Su apariencia siempre se basó en el Punk, añadiendo detalles mexicanos a su vestimenta, como la mezclilla con estoperoles de charro, tenis con espuelas, tatuajes con detalles netamente nacionales, camisetas sin mangas con emblemas folklóricos. Cuando se formó la banda, produjo temas bastante exitosos como "Alármala de Tos", de su disco debut y popularizada en 1996 por Café Tacvba. Sergio Arau deja la agrupación en 1988, y en su lugar se integraron Santiago Ojeda (guitarra y voz), Benjamín Alarcón (teclados) y el Sr. González (percusiones y voz). La nueva alineación del grupo redujo la influencia de estilos, sumando otros como la cumbia y el pop. La banda siguió trabajando regularmente hasta su desintegración en 1997, celebrando dos conciertos de despedida con todos los miembros que participaron: uno en el teatro Metropólitan donde grabaron el disco "El último Guacarock" y otro en Rockotitlán. En 2005 los integrantes originales del grupo decidieron reagruparse e iniciar una exitosa serie de conciertos. Se concreta el proyecto Plan B con un falso documental con la historia del grupo y la grabación de un nuevo disco que “supuestamente se extravió antes de ser masterizado a finales de los noventa”. Dirigida por Sergio Arau, fue finalmente llamado ¡Naco es Chido! estrenado en el año 2010. En un premisa en Chiapas, unos meses antes de que se proyectara en los cines comerciales, Francisco Barrios “El Mastuerzo” brindó la oportunidad de presentarla en un extinto foro cultural “La Casa Tomada” donde junto con algún material de su producción musical como solista, proyectaron el falso documental. Esta es la banda que el sábado a partir de las 4 de la tarde estará en el parque bicentenario de Tuxtla Gutiérrez, otrora parque Morelos, junto con algunos valores juveniles de la escena musical contemporánea chiapaneca, algo que los amantes del rock nacional no pueden perderse.

jueves, 30 de agosto de 2012

Cultura Muerta

Becas que no se dan, estímulos que se pierden, concursos amañados entre las mafias que premian el esfuerzo mediocre de sus pares. Así funciona la academia, la política y claro que no son la excepción, la cultura y el arte. Desde hace mucho tiempo, en el país hemos vivido la imposición de personajes que simplemente no tienen interés en las actividades que se desempeñan para el enriquecimiento intelectual de la sociedad, sino de los recursos que se pueden allegar, producto de éstas. La “cultura oficial” cumple su cometido, llena las estadísticas minimizando el derecho de los ciudadanos a tener alternativas de calidad, impulsa el compadrazgo y cede los espacios a intereses particulares, con el fin de definir una línea cercana, que pueda controlar ideas y contenidos. Un ejemplo de esto se observa en los festivales culturales. En otras épocas, el festival Balum Canan, hoy conocido con el nombre pomposo de Festival Internacional Rosario Castellanos, fue un festival independiente, organizado por la sociedad civil comiteca que buscó la forma de llevar la cultura a sus calles y celebrar con esto a la más grande escritora del siglo XX que tuvo México. Hace ocho años, la contraparte oficial se hizo cargo de la organización, respetando en primera instancia las dos semanas que dicho festival tenía como marco, para luego irlo acortando hasta llegar a su octava edición con solo 4 días. El trasfondo de todo esto es muy claro, a los organizadores no les importa. En las calles de Comitán la vox populi pregonaba “se les acabó el dinero trayendo a la feria a Paulina Rubio”. Las malas gestiones que en el rubro se han hecho, logran desintegrar las voluntades de quienes tratan de integrar un proyecto de calidad. No hay preparación, no hay estímulos, no hay una visión ni una perspectiva clara y de esto se da una muestra en las redes sociales, donde los jóvenes han preferido conformar sus proyectos y compartirlos con sus pares, a permitir que las instituciones se involucren, a riesgo de ser juzgados como vendidos. Y es que claramente la forma de ver las cosas empieza a tener un giro radical. Para ejemplo hace algunos días el DIF de Sonora presentó con bombo y platillo sillas de ruedas hechizas, con que organizaciones no gubernamentales impulsan alternativas en regiones de extrema pobreza (como África). El sentido crítico de los usuarios del internet les hizo comprender el hecho como una burla, el colmo del cinismo cuando se compra un avión presidencial de miles de millones de pesos. De esa misma forma se está actuando en las artes y la cultura. Si los escenarios públicos están vetados a la participación de todos, las redes han abierto nuevas formas de interacción. Lo lamentable es que a la par de impulsar el desarrollo individual de artistas independientes, la interacción social resulta más compleja. La era digital trae consigo un aislamiento que está pendiente aún por mostrar sus consecuencias. Lo que sí queda claro es que dentro de poco no será un factor determinante que las instituciones culturales impulsen a sus círculos cercanos, cuando la crítica pasará revista por medio de cientos de observadores que exigirán cada vez más del artista que sus propuestas sean de calidad.

jueves, 9 de agosto de 2012

El internet y el futuro de los derechos humanos

La declaración de los derechos humanos ha sido dividida en generaciones, según el perfil y contexto en que fueron instaurados por la comunidad internacional. Propuesta en 1979 por el jurista checo Karel Vasak, la división de los derechos humanos durante mucho tiempo se mantuvo en tres. Su división sigue las nociones centrales de los principios de la revolución francesa: Libertad, Igualdad, Fraternidad. Los derechos humanos de primera generación, tratan esencialmente de la libertad y la participación en la vida política. Son fundamentalmente civiles y políticos (protegen al individuo de los excesos y abusos del Estado) incluyen, entre otras cosas, la libertad de expresión, el derecho a un juicio justo, la libertad de religión, y el sufragio. Los derechos de segunda generación tratan de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Demandan un Estado de Bienestar que implemente acciones, programas y estrategias, para lograr que las personas gocen de manera efectiva de estos derechos. Los derechos de segunda generación se incorporan a partir de una tradición de pensamiento humanista y socialista. Son de naturaleza económica y social e inciden sobre la expresión de igualdad de los individuos, exigiendo la intervención del Estado para garantizar un acceso igualitario a los derechos de primera generación, es decir, para compensar las desigualdades naturales creadas por las ventajas y desventajas de clases, etnia y religión que caracterizan a las sociedades modernas. Por otra parte los derechos de tercera generación se denominan así por un conjunto de derechos de aparición reciente, en que se demanda un medio ambiente sano y libre de problemas. El derecho de heredar condiciones de vida dignas y mantener el equilibrio natural en el planeta mediante acciones dirigidas a equilibrar la destrucción que originan las actividades industriales de los seres humanos, como el control sobre las emanaciones de dióxido de carbono y la destrucción de selvas y bosques. Los derechos de la solidaridad constituyen una tercera generación propia de la segunda mitad del siglo XX. Sin embargo en el mundo actualmente se analiza la relación entre una cuarta generación de derechos humanos, la ciudadanía y las redes digitales, en la que tres elementos juegan un papel clave: la relación entre derechos intermedios y metaderechos (enfocados a la construcción de políticas que conducen a una liberación, pues se parte del postulado de que “lo que está tras el derecho es el objetivo de alcanzar la libertad en algo específico”, como el hambre), el poder comunicacional como biopoder (que según Foucault es “la práctica de los estados modernos de explotar numerosas y diversas técnicas para subyugar los cuerpos y controlar la población), y el conocimiento libre como procomún en un ecosistema digital. Los derechos de cuarta generación expanden el concepto de ciudadanía digital, que al saber se subdivide en tres partes. En primer lugar, la ampliación de la ciudadanía tradicional, enfatizando los derechos con el libre acceso y uso de información y conocimiento, así como la exigencia de una interacción más simple y completa con las Administraciones Públicas a través de las redes telemáticas. En segundo lugar está la ciudadanía entendida como una lucha contra la exclusión digital, a través de la inserción de colectivos marginales en el mercado de trabajo en una Sociedad de la Información (obviamente en países desarrollados estas políticas se orientan a la profesionalización y capacitación). Por último, como un elemento que exige políticas de educación ciudadana, buscando crear una inteligencia colectiva que asegure una inserción autónoma en un mundo globalizado (un nuevo elemento definidor de la ciudadanía). En pocas palabras, asistimos a la aparición de nuevos valores, derechos y estructuras sociales que se encuentran actualmente en un período de incubación y veremos su surgimiento a raíz de necesidades nuevas, que implican el manejo de un complejo sistema de conocimiento que busca empatar a los seres humanos con sus pares en todo el mundo.

jueves, 26 de julio de 2012

Crónica de un boicot anunciado

La caída en los niveles de raiting en los conglomerados informativos nacionales, así como de sus diversos programas de entretenimiento, es producto de la complicidad que de forma cínica revelaron los intereses de sus dueños, en contubernio con algunos actores políticos, exhibidos en su apoyo descarado a políticos, que reveló claramente los acuerdos que beneficiarán a la larga, mediante contratos, exención de impuestos y acuerdos que mantienen al país en el peor de los rezagos. La indignación de la sociedad recae en que la manipulación informativa ha afectado de forma profunda nuestra convivencia social, al grado de ahondar de nueva cuenta en las diferencias tangenciales que existen en nuestro país, polarizándolas y creando la conciencia de actores que despreocupadamente atentan contra los intereses de la nación, mismos que se vuelven privilegios para algunos. Si tomamos en cuenta que los niveles educativos, en especial los públicos sufren de graves deficiencias formativas y que los niveles socioeconómicos no han tenido avances sustanciales ni perceptibles, es fácil comprender porqué la parcialidad informativa ha indignado a buena parte de la población. En especial a los jóvenes, que teniendo en sus manos las nuevas herramientas de comunicación, han logrado crear una red informativa que llega a millones de conciencias. En buena medida, la predecible firma que el ejecutivo sostuvo hace algunos días, con el tratado que inpone límites al libre ejercicio comunicativo del internet (ACTA), va orientado a la necesidad política de poner un freno a los ímpetus juveniles en particular y sociales en general, que atinadamente han señalado irreverencias y autoritarismos de los gobiernos, que áun no encuentran la fórmula para competir en contra de la tecnología. Para prueba, la manifestación que en Guanajuato fue grabada por estudiantes, demostrando la estrategia que la policía siguió para provocar a los manifestantes, que exigían libertad de tránsito y expresión, evidenciando un maquiavélico plan para desprestigiar el movimiento, tachándolos de irreverentes, soecez y alteradores del orden. En México el fervor religioso y deportivo permite la espontanea voluntad de manifestarse públicamente, no así la indignación y la dignidad, que rápidamente se tachan de irrelevantes. Es por eso que una de las estrategias lanzadas desde las redes sociales, va direccionada al boicot del consumo de productos que se anuncian en las grandes cadenas de televisión. “Apaga la tele y prende tu mente”, “Televisa te idiotiza” y “Sociedad organizada, jamás manipulada”, son solo algunas de las sentencias que con mucho ímpetu se han reproducido en el internet, para referir uno de los máximos ejercicios de libertad que tratará de fijar la atención del mundo a la situación que estamos viviendo como país, donde la manipulación, la enajenación y la mentira, son las constantes que la televisora más grande de América Latina, ha fijado como agenda cotidiana. La democratización de los medios, la ética informativa, la calidad y veracidad de la información, son algunas de las demandas que el movimiento #YoSoy132 y cientos de organizaciones populares han lanzado. Observamos que la toma simbólica de Televisa se transforma en una verbena cultural popular, que muestra la capacidad que el pueblo tiene para crear sus propios medios informativos y culturales. El arte sale a las calles a anunciar que hay otras formas de llevar a cabo una revolución social y esta es por medio de la conciencia. El llamado es para que el ejercicio informativo se propague, impulsando la veracidad de sus contenidos, mediante pruebas que fácilmente pueden seguirse en el mismo internet, con la finalidad de alcanzar de esta forma, una sociedad que esté informada de lo que acontece verdaderamente y pueda finalmente sacudirse del yugo que ha representado para las mentes jóvenes de este país, la enajenación televisiva.

jueves, 19 de julio de 2012

Democratización de los medios.

Una de las más añejas demandas de los diversos sectores sociales, ahora llamados minorías, ha sido el rompimiento de la parcialidad con que la información unilateralmente se transmite, a través de los grandes emporios de la comunicación, que se ven consolidadas con la concentración de espectadores y la enajenación del tiempo de los espectadores, a través de programas con una bajo contenido de requerimientos intelectuales. La pérdida de herramientas, que se mantienen como privilegios para un par de grupos empresariales, en complicidad plena entre las fuentes del poder y los medios de comunicación que dichos grupos representan, vedan el entendimiento claro y veraz de acontecimientos en favor de ciertos grupos aliados. Esto ha dado como respuesta, gracias a los nuevos sistemas de comunicación vía internet, que aunado al movimiento social y una constante por exigir el público de las redes alternativas de información, que desde una nueva perspectiva, comprometida con un ejercicio ético del periodismo, exhibe ese México que para el duopolio de las televisoras sólo existe en sus telenovelas, y que en realidad se desborda indignada por el cinismo con que han mostrado realizar una manipulación de la percepción y opinión popular, en favor de sus intereses. ¿Qué más nos espera? Hay todo un movimiento perceptible en las redes sociales de ideas que ponen en duda, nuevamente, la credibilidad de dichas empresas informativas, pues retrógradas en su procedimiento y percepción, no dimensionan el poder que la organización y voluntad popular puede tener. Hasta el cansancio han insultado la inteligencia del pueblo disfrazando acontecimientos fatuos en noticias de primer interés, cuando detrás de las cortinas los casos importantes de la nación se están firmando. A cambio recibimos una versión actualizada, de la novela más exitosa de la década pasada. De ahí la importancia que un movimiento ciudadano tenga como vanguardia el exigir la democratización de los medios masivos de comunicación. Han mantenido toda una campaña de boicots a diferentes empresas, que les ha funcionado en cierta dimensión, pero que, más importante aún, les ha permitido manifestar sus inquietudes, actitudes y valores, en favor de un ejercicio verdaderamente democrático de información. Para muestra de ello está el 5antuario y Anonymous, fuentes que en internet se han ganado ya un reconocimiento de los cibernautas, por la información fresca que han mantenido de forma alternativa en el caso de las elecciones y los movimientos desencadenados. No nos debe sorprender el reciente crecimiento de propuestas locales, pues cada vez más jóvenes se suman a las alternativas de ejercer su libertad y su talento, en favor de la emancipación del pensamiento, a través de las herramientas digitales que han inundado nuestras ciudades, aportando infografías, imágenes, libros, podcast, videos, canciones, y cualquier cantidad de información. Simplemente están reaccionando, bajo las premisas de la ruptura generacional. La sociedad necesita restablecer su propio orden, volver a cargar sobre la educación de las masas en favor de un pensamiento progresista, la construcción de valores de convivencia que refuercen la idea positiva de convivir socialmente, de tal forma que nos conduzca en favor de la construcción de los nuevos paradigmas.

El genio de la revolución de terciopelo.

El genio de la revolución de terciopelo. Gene Sharp (nació el 21 de enero de 1928 en los Estados Unidos) es un filósofo conocido por su extensa obra en defensa de la “no violencia” como arma en la lucha contra el poder, en la conquista de los derechos universales del hombre, suprimidos por dictaduras y regímenes. Sharp es fundador de la Institución Albert Einstein, una organización sin ánimo de lucro que estudia y promueve el uso de la “acción no violenta” para democratizar el mundo. Desde sus primera intervenciones en Birmania, la Institución Albert Einstein fue acusada de haber estado detrás de las revoluciones de colores o de terciopelo, con las que se ha intentado (a veces con éxito) derrocar gobiernos impuestos por medio del abuso del poder, la fuerza, la represión y supresión de libertades, proponiendo la acción de la desobediencia civil y organización social como sus principales fortalezas. Algo sucede en nuestro país, miles han salido a las calles y participando de principios que enarbolaron las luchas pacíficas en la primavera árabe, como las manifestaciones creativas, la desobediencia civil y el boicot a las instituciones que legitiman el régimen de corrupción, se han sumado a una serie de acciones que en esencia traen el repudio por una percepción generalizada de la intervención de los grandes medios informativos en favor de un candidato. En esencia el repudio de las manifestaciones populares que hemos observado, es contra la manipulación de conciencias, contra el nivel de desarrollo en que nos encontramos, el retardo en el progreso, el abuso del poder y el dinero, la formación de nuevos sistemas de esclavitud, la enajenación de las conciencias. Todos estos factores se han conjugado para traer consigo el detrimento de los valores sociales, que urgentemente deben ser reestructurados, con orden, para alcanzar mejores niveles de convivencia. Ese es el fin de la humanidad, por lo menos mientras se mantiene alejado del egoísmo y convive en sociedad. Evidentemente el internet ofrece formas de organización que se han allegado simpatías, por encontrarse en el plano de las habilidades que las nuevas generaciones tienen dentro de sus habilidades naturales. Se movilizan a través de ideas que genera empatías direccionadas por la indignación general. La frustración es por la forma sínica de traficar con el poder. Gene Sharp ofrece en su libro De la Dictadura a la Democracia una serie de paradigmas que representa los estadios de represión en que suelen incurrir los regímenes con tal de sostener sus privilegios. Ofrece también una serie de ideas que representan en sí mismas el ejercicio de una conciencia social muy desarrollada pues implica una rectitud ejemplar e inteligente: “Los estados tienen sistemas particularmente complejos para mantener a los sujetos obedientes. Estos sistemas incluyen instituciones específicas (policía, juzgados, entidades reguladoras) pero también pueden involucrar la dimensión cultural que inspira obediencia pretendiendo hacer implícita la idea de que el poder es monolítico (el culto divino a los faraones egipcios, la dignidad de la residencia presidencial, normas éticas y morales, y tabúes). Comentarios: elliroforo@gmail.com

jueves, 28 de junio de 2012

Conciencia y Voto

El Liróforo Gabriel Velázquez Toledo Conciencia y voto Por mucho tiempo hemos supuesto que votar, no es más que una forma de convalidar un sistema corrupto, que por conveniencia preferimos mantener, amén de sostener la ley del mínimo esfuerzo como nuestro particular privilegio ciudadano. Hasta que la palabra Democracia volvió a causar furor, porque es la única alternativa que tenemos en nuestras manos para cambiar los paradigmas sociales en que vivimos La apatía de los ciudadanos es la fórmula ideal que permite a determinados grupos de poder, que ahora gracias al internet y las redes sociales han quedado plenamente exhibidos por el pueblo, disponer de los recursos que el estado privilegiadamente posee para atender las demandas sociales. Hoy vemos, más claramente que nunca, que los juegos del poder llegan a niveles de manipulación y coacción gigantescos, donde los millones son lo importante. Los intereses generados entre élites de empresarios y políticos, sobre los recursos de los pueblos, han descompuesto el estado y nos han llevado a esto que vivimos. Violencia, muerte, destrucción, corrupción, no tienen por qué ser parte de nuestra cotidianidad. Por el contrario esta debería ser sinónimo de paz y prosperidad. Cuando el pensamiento progresista de la sociedad se despierta con esta exigencia, comienza una lucha entre opuestos. Los unos que intentan mantener sus privilegios, los otros que buscan un mejor mañana, arrebatando de las manos de unos cuantos lo que legítimamente le pertenece a todos, el derecho de vivir dignamente. Entre otras demandas, la gente exige seguridad, educación de calidad, conectividad y acceso a la información. Cualquier político medianamente inteligente podría darse cuenta que, más que continuar enajenando las conciencias con prácticas poco ortodoxas donde pretenden regir la administración pública, para llenar sus expectativas, deberían utilizar la oportunidad histórica de hacer algo por su patria. Pero para muchos de ellos solo es una oportunidad de sentirse importantes, sin concernir que la historia termine colocándoles, en la gran mayoría de las ocasiones, en el rincón del olvido. Los movimientos estudiantiles sin duda alguna han sido una gran sacudida al stablishment del sistema en México. Han demostrado que los gobiernos deben abrirse a la ciudadanía y permitir su participación, retomar sus propuestas y validar las opciones que presentan, muchas veces desde una perspectiva más profesional, conscientes de las necesidades que les motivan. No llegan muy lejos con los famosos compadrazgos, sino con la inteligencia de alcanzar una activa gestión de alternativas que permiten mejoras constantes en la forma de convivencia, lo que retribuye en los niveles socio-económicos y estabilidad. Sea cual sea el resultado del próximo 1 de julio, México se queda con una conciencia despierta. Los estudiantes velarán por su futuro exigiendo más y mejores condiciones para desarrollarse. Las campañas de voto nulo perdieron su efectividad al desenmascararse la conveniencia que este trae consigo para determinados partidos políticos, a quienes se les permite continuar con sus prácticas corruptas mediante la indiferencia. Ahora, a muchos más les queda claro que la única forma de impulsar los cambios que nuestra sociedad requiere, es mediante el voto. Es la única herramienta legítimamente ciudadana que nos han concedido. El crecimiento de este nivel de compromiso, nos orilla también a retomar nuestras responsabilidades para con la vida democrática del país. Vigilar y atestiguar los comicios, crear una red ciudadana anti-mapachismo, e involucrarse en la toma de decisiones y porqué no, en la reconfiguración de los valores, que fortalezcan la democracia como la forma activa parar la participación colectiva en la toma de decisiones, que se refuerce y no que se denoste. Está en juego nuestro futuro, por eso hay que tomarlo en nuestras manos y acudir el próximo domingo a producir el cambio que necesitamos. Comentarios: elliroforo@gmail.com

jueves, 14 de junio de 2012

Los debates

Los debates En una democracia todos tienen voz y voto. La información es el vínculo mediante el cual podemos tener empatías por ciertos proyectos, ideas que nos identifican y que gracias a las redes sociales podemos encontrar con relativa facilidad. De la misma forma, la difusión de las propuestas de los candidatos a puestos de elección popular, son el organismo ante el cual vertimos nuestro sentido crítico y por lo consiguiente, la preferencia por un proyecto que se acerca a nuestras necesidades y conveniencias sociales inmediatas. En un debate se expresan puntos de vista, se proponen acciones y se buscan simpatías hacia un determinado proyecto que engloba un plan de desarrollo y políticas sociales. Un candidato debe expresar claridad y seguridad, para efectos de crear en el espectador, la sensación de dominio de los temas que trata. Ponderar sus propuestas por sobre descalificaciones, demostrar madurez y sensatez, inteligencia y conocimiento. El propósito de la parafernalia que hoy en día rodea los debates de los candidatos políticos (los pocos que han permitido) tienen el efecto de un espectáculo. Los elementos que rodean dicho acontecimiento están preconcebidos para desviar la atención de los espectadores. Y funciona, solo que hoy las redes sociales permiten reorientar el enfoque cuando caemos en estas distracciones y recuperar críticamente los fragmentos que despiertan nuestra atención. Por eso menospreciar este fenómeno en los cálculos electorales es un error. El movimiento #YoSoy132 ha provocado una sacudida al sistema, con lo cual se propicia que buena parte de los usuarios de las redes (tan solo en Tuxtla hay más de 140 mil usuarios de facebook) promuevan el fenómeno de periodismo digital 3.0 que propicia la interacción entre informante-población. La denuncia de imposiciones por parte de los grandes consorcios que pretenden modificar la conducta de las masas a través de contenidos basura, donde ser “bonito y/o estúpido” está de moda, ha repercutido a tal grado, que se vislumbra una legitimización del derecho ciudadano al voto. Obviamente también a escoger libremente a sus gobernantes. Vivimos tiempos de cambio. Vivimos una globalización que entra en plena primavera mexicana. La sociedad se manifiesta. Su indignación llegó hasta el límite de no permitir ser parte del engaño en que han pretendido mantenerles inmersos. La gente en las calles se atreve a manifestarse, levantar su voz. A desmentir, a denunciar. Todos debemos debatir las ideas, los proyectos, intercambiar opiniones para, de esta forma, tomar en provecho las aportaciones que nos ayudan a retroalimentar posturas, en pos de alcanzar un consenso que nos beneficie, sin privilegiar a grupos mediante influencias perversas. Hoy la sociedad en el país ha descubierto que el internet es la gran ventana al mundo. Podemos denunciar en el instante mismo en que se comete un abuso, vigilar los recursos públicos, a los funcionarios y sus formas de administrar a las instituciones. Nunca antes la sociedad se había involucrado tanto en los procesos internos del Estado. Bienvenidos al siglo XXI. Uno de cada cuatro habitantes en Tuxtla entra a las redes sociales. Debemos interpretar que se busca romper la inercia de permanecer enajenado, mediante nuevas formas de entretenimiento que exigen un ejercicio de calidad. Aún falta medir los alcances que puede llegar a tener este fenómeno en el entorno de quienes están inmersos en el mundo virtual y el impacto real que tenga.

La guerra contra la libertad de pensamiento.

La guerra contra la libertad de pensamiento. ¿Qué es lo legítimo cuando una protesta se desencadena? El descontento social crece, las manifestaciones de inconformidad se han multiplicado. Millones trabajamos en condiciones poco favorables para un desempeño óptimo de nuestro esfuerzo. México está en crisis y cayendo. Aportamos impuestos que se dispendian en viajes y lujos de las élites. Y en medio de todo esto, la voz de los jóvenes que están hartos de ver la ferocidad con que han devorado nuestras vidas, acusados constantemente de procurar las condiciones para desestabilizar nuestro status quo. Piensan que si ignoran lo que pasa, evitarán que les afecte. Nuestro estado de descomposición es producto de la corrupción. Los grandes medios de comunicación intentan desviar la atención, para que impunemente puedan hacer lo que les conviene. No importa el daño que producen sino el beneficio que reciben. Las redes sociales son ahora parte fundamental en el ejercicio de nuevos medios informativos y de comunicación. La constante experimentación, exaltación de frases e imágenes que causan un impacto inmediato, han dado un impulso a la manifestación pública. En poco tiempo ha dado salida al cúmulo de frustraciones de generaciones completas. El escenario cambió en un par de meses, en una implosión que provocó que el pueblo sea cada vez más exigente, pues es la herramienta que se encarga de desenmascarar profundas verdades, escondidas debajo del mismo manto de corrupción en que mantienen escondidos sus intereses. Pretenden acallar las voces, perpetrando muestras de intolerancia y castigos punibles a los ciudadanos que señalan los errores, dispendios y abusos, lacerando, lo que en una democracia participativa es uno de sus principales ejes, la libertad de expresión. La sociedad teme actos represivos en su contra si decide hablar. Utilizan la intimidación, para buscar imponer su voluntad. Menospreciaron el valor de la organización popular. Mientras el internet sirvió para mantener enajenados a todos sus usuarios, no importaba lo que quisieran hacer con él. Después del fenómeno que la Ibero provocó con su muestra de valor, se fortalecieron empatías. Hace poco en un intento más por desestabilizar el movimiento juvenil de #YoSoy132, se dio difusión a un montaje a muchas voces de un rompimiento de jóvenes que trataron de formular lo que llamaron Generación MX. Cada vez que intentan emprender una nueva estrategia para desestabilizar a los muchachos del movimiento #YoSoy132 se fortalecen, porque la fuerza que tienen radica en el manejo c ágil de las herramientas digitales que tienen a la mano. Una vez rebeladas las identidades de quienes crearon la Generación MX, el intento por desestabilizar el legítimo movimiento apolítico quedó al descubierto. Y es que poco se puede ante la experticia de los muchachos, en especial cuando los cuerpos de “inteligencia” de sus opositores, no muestran tal, al no prever las consecuencias de mostrar ansiosamente su necesidad de crear una cara ad doc a sus intereses. Los estudiantes de hoy son los futuros poseedores de la estructura social que les heredaremos. Están buscando transformarla para aplicar una visión humanista, que permita una interrelación más fructífera, que permita poner al alcance de todos, las mismas oportunidades de información y educación, que a fin de cuentas sostendrán la base del pensamiento común que nos identifique como mexicanos. Ejercen su derecho a la libre expresión y nos han dado una gran lección de civismo. El siguiente paso para los políticos de hoy, será dar el ancho a las nuevas expectativas que se están creando.

jueves, 31 de mayo de 2012

Plan #YoSoy132 En la Universidad Autónoma de México, más de 50 universidades de todo el país acudieron a la asamblea del movimiento 132. El manifiesto que han lanzado es muy claro: no más simulación. Lo que en algún momento se tomó como apatía, resurge ante la indignación de ser menospreciados en su capacidad crítica. Miles de universitarios en revelaciones pacíficas, buscando imprimir el cambio que durante muchos años otras generaciones no pudimos crear, son el resultado. Y es que gracias a las redes sociales el fenómeno tan temido por los poderosos se materializa, la exhibición de sus abusos y privilegios auto concedidos. Para prueba, los yupis que se muestran en el facebook con cinismo despilfarrando los recursos que de forma sobre entendible han sido arrebatados del erario. Hace algunos días estudiantes chiapanecos se manifestaron en apoyo al movimiento #YoSoy132. La legítima marcha de conciencia ciudadana, se encontró con provocadores profesionales que intentaron sabotearlos al más puro estilo de los viejos regímenes. No contaban con que los jóvenes irían preparados. Cientos de cámaras dieron cuenta de los actos de provocación, las piedras envueltas con camisas, de las características particulares de los provocadores (cabello muy corto, complexión robusta), todas las imágenes fueron exhibidas por quienes en otros tiempos fueron víctimas de la represión. Bienvenido el 5° poder, el internet. Cientos, miles de conciencias despiertan al unísono, porque han visto la oportunidad de cambiar las actuales condiciones. No es un movimiento político, sino legítimamente social, que está exigiendo accionar las posibilidades. No se trata de que gane un candidato, sino que ganemos las libertades que como pueblo hemos dejado pendiente, muy ocupados en sobrevivir. Graso error será provocar con actos de desestabilización a los estudiantes que se rebelan en contra de la manipulación informativa, pues sabrán dar cuenta inmediata de todos los actos con se pretenda acallarlos e intimidarlos, exhibiéndolos ante la opinión pública, donde la indignación ha rebasado con creces los parámetros convencionales de enajenación. Nunca más nadie podrá decir que las voces de los jóvenes no se levantan. Ahora será necesario que los nuevos gobiernos entrantes tomen en cuenta la capacidad de convocatoria que los medios alternativos tienen, con millones de ciudadanos enlazados a la expectativa de encontrar a los que atentan contra su dignidad e intereses. Habrá cientos, dispuestos a seguir los mecanismos con que poco a poco se transparentan las instituciones, dispuestos a señalar motivos y circunstancias que corrompen los intereses del pueblo. La primera victoria alcanzada es perder el miedo. Levantar la voz para no permitir que el sometimiento vuelva a tomar prisionera nuestra dignidad. “No queremos el viejo régimen” es la voz con que miles de estudiantes, tras la asamblea en las islas de Ciudad Universitaria, sentenciaron a las instituciones como emblema de una lucha que apenas da sus primeros pasos, pero que respira en medio de una Primavera largamente esperada. Comentarios: elliroforo@gmail.com Blog: elliroforo.blogspot.com

jueves, 24 de mayo de 2012

Primavera de México

Gabriel Velázquez Toledo El Liróforo Primavera de México Por fin la educación rinde sus frutos a la sociedad. El pensamiento crítico en miles de jóvenes de todas las universidades del país, se ha puesto de manifiesto en la abrumadora participación crítica que han sostenido en las redes sociales, llevando a un replanteamiento de estrategias tanto políticas, como sociales y hasta comunicativas. Prueba de ello se dio en la cobertura de los medios informativos, de las marchas estudiantiles de pasadas fechas. Las marchas del #yosoy132 ha sido equiparada a con el movimiento del 68. Los especialistas observan cómo los jóvenes han logrado una cohesión, en algo que es de interés para todos, y muchos ven con orgullos que por fin hay un cambio de actitud, un despertar común. La ejecución de las viejas consignas en acciones reales, deviene de la capacidad que los jóvenes de hoy tienen de indignarse. Han visto a sus padres sufrir los estragos de la crisis constante a que es sometida la sociedad y ahora, en ejercicio de sus capacidades intelectivas, salen a manifestarse públicamente, en donde pueda apreciarse su postura de exigir un aumento en la calidad de las instituciones y gobernantes. Ahora un celular es una nueva herramienta de denuncia. Las pruebas de atropellos son exhibidas ante millones de personas, que comparten lo que ven y ejercen una opinión al respecto. Los indicadores digitales que tienen algunas redes sociales, como el twitter, señalan temáticas que se encuentran al instante en el interés colectivo, es precisamente de estas que se han propiciado puntos de acuerdo para actuar. Todos estamos hartos de las burlas de funcionarios y políticos, ellos también, solo que utilizan sus computadoras para desahogar la frustración que les causa y salen a las calles porque han descubierto que los alcances comunicativos del internet, pueden concretarse en demandas de justicia y equidad. Y es que poco a poco veremos un renacer de las conciencias juveniles a mejores expectativas de vida y al ejercicio de derechos, que han mantenido los grupos privilegiados del poder convenientemente sometidos durante muchos años, mediante la enajenación y las limosnas, y que ahora se recobran, como la libertad de expresión. Cada vez cobra más fuerza la importancia de una educación de calidad en el reclamo general de los estudiantes, porque como se ha observado, el manejo de las herramientas tecnológicas se da de su lado y han sabido sacarle el debido provecho. Pronto vendrán a proponerse medios creativos alternos, con los cuales se tendrán ejercicios de interacción y comunicación más eficaces y a la entera satisfacción de quien lo consuma, como parte de una alternativa más. Ese es el mundo de la tecnología que está también a nuestro alcance y que es además un derecho. La ausencia de líderes visibles, de intereses partidistas, de ambiciones personales, le dan una legitimidad al movimiento estudiantil, porque cae en una comunidad de intereses que se encauza con precisión hacia su objetivo, exigir un país mejor. Las demandas son fundadas, todos las hemos experimentado de alguna manera, al ver la devaluación de valores a que hemos sido sometidos gracias a la violencia, corrupción y falta de capacidad de los actores políticos, hoy vemos un relevo que ha aprendido rápidamente a hacerse escuchar. Esta es la nueva era.

viernes, 4 de mayo de 2012

¿Quién gana en el ajedrez? 3

Gabriel Velázquez Toledo El Liróforo ¿Quién gana en el ajedrez? Tercera entrega. Para esta tercera entrega, una vez analizados los trebejos que componen el ajedrez, procederemos a un análisis somero del resto de los elementos que componen al juego, pues estos también connotan conocimientos que se encuentran escondidos debajo de su apariencia. Por ejemplo los colores son la representación del sentido que la lucha entre el bien y el mal, materia contra espíritu, positivo y negativo, puede darse siempre. La alusión a los valores y las inseguridades del ser humano, quien encuentra en sí mismo la partida más grande por jugar, pues este debe aprender a sostenerse en un panorama estratégico, siguiendo planes que sistemáticamente han valorado las posibilidades, es la lección que no todos los practicantes de este deporte intelectual comprenden. Encaminado dicho conocimiento a las mentes que se ejercitan diariamente, tendremos, claro está, a alguien visionario, es decir que utilizará su capacidad de metodizar, para su acción, además de capacitarse para la toma consciente de decisiones y un planteamiento positivo, de aceptar los retos como algo cotidiano, pues la acción mental se desarrolla a medida que se pueden explotar las enseñanzas y reglas del juego, a la vida cotidiana. Así podemos descubrir enseñanzas en el análisis de los componentes del juego, por ejemplo el centro representa el espacio desde el cual se puede ejercer toda la potencialidad de movimiento de las piezas, por eso es una posición privilegiada que siempre los maestros en este arte tratan de proteger. También es necesario comprender las tácticas y estrategias que en el juego se han desarrollado, pues entre jugadores versados, las mínimas ventajas obtenidas en un universo de posibilidades según probabilidades de movimientos, son la mayor de las veces las recompensas más buscadas. La táctica es el intento por ejecutar en el tablero una idea sencilla de corta duración. La estrategia por el contrario es un conjunto de planes que se ejecutan a mediano y largo plazo, mediante la definición de la importancia de sus elementos. El cálculo de variantes concretas sin excesivos errores es esencial para poder jugar a un alto nivel. Se debe recurrir en muchas ocasiones a evaluar las opciones existentes mediante una visión global de cómo va a desarrollarse la partida a medio-largo plazo, desarrollando de esta forma la intuición. El juego también desarrolla habilidades de otras índoles, como anticipar la posibilidad de romper la coordinación de movimientos o desestabilizar ataques con sencillas combinaciones de contraste. Muchas cosas emulan al ajedrez, tanto en el manejo de su dinamismo como el de su estatismo: el deporte, la literatura y la política, pero pocas de ellas podrán ser el producto de un ejercicio inteligente, que cuando se acciona en su conjunto, es la mejor herramienta metodológica para alcanzar una posición ganadora, desde donde provisoriamente se pueden direccionar las acciones desencadenadas al jaque mate. Comentarios: elliroforo@gmail.com Blog: elliroforo.blospot.com

¿Quién gana en el ajedrez? 2

Gabriel Velázquez Toledo El Liróforo ¿Quién gana en el ajedrez? Segunda entrega. En este número daremos cuenta de la forma en que las piezas del ajedrez adquieren un valor simbólico al aplicárseles un estudio de forma con el cual se equipara el sentido que tienen, con una enseñanza aplicable en la vida cotidiana. En la entrega anterior dimos cuenta de algunos elementos que conforman el panorama de este juego ciencia, por lo que proseguiremos a desentrañar algunos de los elementos más básicos que pueden reconocerse en sus piezas. Caballo. Éste es el eslabón de las fuerzas de élite. Como herramienta especializada, puede realizar un traslado en forma de escuadra, que potencialmente aprovecha la lógica de una geometría desestabilizadora. Franquea murallas y puede realizar ataques dobles, sorpresivos por su disposición a ceñirse a decisiones de contraste. Es una pieza que requiere de la capacidad de reacción, ante la valoración de su potencial perfil de ataque y defensa. Alfil. Originalmente significa “el elefante”, que en su forma moderna tomó la equivalencia de un oficial o religioso. Representa de alguna forma la élite educada que llega a una alta jerarquía por su astucia. Sus movimientos son en diagonal, enfrenta flancos y posiciones a través de rendijas que se abren por la forma cuadrada de las casillas, la pieza ayuda a someter desde posiciones lejanas líneas completa de ataque. Torre. Este es un símbolo del movimiento, pues representa la voluntad creadora. En culturas del medio oriente las torres son sustituidas por un carro, o una torre de asalto medieval. Su valor refiere al genio creador, sorprende en el ataque y sostiene la defensa, como la fuerza interior que debe reinar en los artistas e intelectuales que levantan sus abstracciones llenándolas de su propia ciencia. Dama. Emir en el juego árabe, convertido en dama del rey en su versión medieval. Es la mano derecha del rey, su símbolos se reconoce en la irradiación simbólica que sus potenciales movimientos al centro del tablero puede tener, equivalente al genio de la estrella. Es quien mayor capacidad de ataque tiene, pues absorbe en sí las habilidades de un alfil y una torre. Fuerza y astucia que se despliega como un refuerzo en el medio de las acciones. Rey. En el juego es el estandarte de una verdad. El poder real deviene del dominio de esta misma palabra. Lo real o la verdad es la idea que impera en una colectividad. Por eso no muere, solo se somete a su opuesto, por eso al encontrarse sin posibilidades de huir a la amenaza, puede perder completamente su ejército. Así podemos percibir que la depuración de los elementos del juego, llevó a la formulación de reglas que fueron agudizando las perspectivas desde las cuales se hacen los diversos acercamientos. El conocimiento de los valores que pueden contribuir a la formación de un jugador para su vida cotidiana (de lo que se dará cuenta en la tercera entrega, quedó rebasado ante la formalidad que se le fue dando con el paso del tiempo, al grado de la organización de campeonatos mundiales, donde más que las virtudes de los jugadores, se aprecia el ingenio y contundencia de sus jugadas. Comentarios: elliroforo@gmail.com Blog: elliroforo.blospot.com

¿Quién gana en el ajedrez? 1

Gabriel Velázquez Toledo El Liróforo ¿Quién gana en el ajedrez? Primera entrega Si tratamos de entender el significado de los símbolos que en el juego ciencia se manejan desde una antigua tradición, podemos encontrar una lucha permanente entre los elementos polarizados que se predisponen en un tablero de 8x8 casillas. Aún en estas polarizaciones, la jerarquización se da representando aspectos característicos del ente humano, como la fuerza, astucia, precisión, que forzan a direccionar las acciones individuales para conformarse en una unidad mayor, la de la estrategia que lleva a la victoria. Aunque los juegos de tableros y piezas se encuentran en la mayoría de las culturas en el mundo, el ajedrez que conocemos encuentra sus antecedentes más cercanos en la India, donde lo llamaron Chaturanga (cuatro fuerzas), pues las fuerzas militares conocidas hasta el momento en el ejército hindú eran carros de guerra, elefantes, caballería e infantería. EL juego que ilustra una conquista por medio del dominio de posiciones estratégicas, tiene una particular recepción en todo el mundo, al grado del desarrollo de un culto. Antes de emprender una campaña, es necesario comprender algunas cosas, tener una labor del reconocimiento. Si a esto sumamos la proyección de operación geométrica, podremos anteponer movimientos que prevean escenarios, provean autoprotección, mediante la interrelación de las capacidades de cada trebejo que se despliega en el tablero, pronosticando secuencias de movimientos, poniendo en la balanza las consecuencias de acciones emprendidas y la cautela para conducir prudentemente el desenlace de los propósitos a corto, mediano y largo plazo. Pero a más que el desarrollo de algunas habilidades por medio de asumir retos, la disciplina y voluntad vuelven al ajedrecista constante en la suministración de las mismas, el desarrollo de la intuición y los sentidos, se someten a una racionalización, para transformar la abstracción de los símbolos en la objetividad de argumentos depurados por el uso sincrético del lenguaje. En este punto y con el fin de poder desarrollar una explicación del valor simbólico que los trebejos tienen, es ineludible persistir en la necesidad de recuperar los significados primigenios de las palabras, así como el valor con que socialmente se aceptaron dichos símbolos de forma original, y que por la vulgarización de su sentido, han imposibilitado formular perspectivas más apropiadas para componentes del ajedrez. Peón. Cada una de las piezas que componen el entramado, está elaborada a partir de los diversos poderes que componen un estado. En igual número que las de mayor valor (8) para la organización inicial del juego, se encuentran los peones, como el eslabón más débil, en ocasiones sacrificable a cambio de posiciones y la más de veces posiciones estratégicas que sostienen posteriores acercamientos. Estos representan a la fuerza inferior, que avanza con una corta visión y siempre hacia adelante, con la esperanza de transformarle, al llegar a su meta contraria, en una pieza más poderosa o crucial para el triunfo. Si colocamos al ajedrez en una perspectiva ontológica, podemos equiparar a esta fuerza con la de los sentidos. En lo individual cada peón o “soldado de a pie” tiene un ínfimo valor, pero al inicio del juego su posición es infranqueable porque son una misma fuerza, así lo es también su avance organizado. Las certezas en los hombres devienen de la misma forma de la afirmación de los sentidos, las verdades se corroboran y transforman en unificadores de la realidad, del escenario que somos capaces de percibir. En una segunda entrega podremos continuar con el análisis simbólico de algunos elementos que posee el ajedrez, como sus trebejos. Comentarios: elliroforo@gmail.com Blog: elliroforo.blospot.com

jueves, 19 de abril de 2012

El Liróforo Gabriel Velázquez Toledo Rodulfo Figueroa. Romanticismo vs modernismo Segunda entrega José Emilio Pacheco en su antología del modernismo, hace notar que, debido a la métrica y vocabulario con que se escribieron los poemas modernistas, son relativamente fáciles de reconocer. Pero indica también que el término “carece de toda connotación tangible. Es una voluntad de situarse en el ahora, de encontrar el estilo de la época. Modus hodiernus, lo moderno son los usos y costumbres de hoy, un hoy que no se parece al ayer y necesariamente diferirá del mañana.” Es de esta forma que el modernismo se abre camino en la confluencia de ideas diversas, la fusión de pensamientos y tendencias, por eso “el modernismo une la solitaria rebeldía romántica, la música de la palabra aprendida en los simbolistas y la precisión plástica tomada de los parnasianos. No es un simple reflejo de la poesía europea: asume características propias y arraiga en la tradición barroca española. La originalidad consiste en crear lo inesperado con la materia de lo existente.” Evidentemente el fin del siglo XIX trae consigo un vertiginoso devenir de avances tecnológicos, que implican la transformación de la percepción. Los adelantos, que por medio del comercio comenzaron a introducirse en las sociedades hispanas, es otro de los eslabones que se puso al alcance de los jóvenes académicos que surcaban por las universidades, esto incluye por supuesto la circulación de ideas a través de la literatura. Las revoluciones del mundo, en el que se debe incluir el progreso tecnológico, científico e ideológico, encontraron en medio de las inquietudes y el ánimo de trascendencia de los estudiantes, quienes históricamente han sido el receptáculo de las ideas de cambio, el caldo de cultivo adecuado para sumar adeptos a los nuevos planteamientos que circulaban por toda Latinoamérica. Sin embargo es necesario explicitar que la reacción modernista no fue dirigida contra el romanticismo en su esencia, sino contra sus excesos y contra la vulgaridad de la forma y la repetición de lugares comunes e imágenes acuñadas como clichés que la vulgarización de su ejercicio le acarrearon. En el caso de Rodulfo, la introducción de los regionalismos, así como la aproximación a imágenes bucólicas, a la par de la insistente proyección ideológica, revelan su perfil cercano a lo modernista, especialmente en sus últimos años creativos, en los que dejó fluir nuevas formas de expresión de temas que se encontraban ausentes como sucedió con La Zandunga y Olvido. Otra de las características que el modernismo adquirió, fue el rompimiento del canon del “retoricismo seudoclásico”, que a decir de Henríquez Ureña, tuvo “anquilosado el verso dentro de un reducido número de metros y combinaciones” (1954, 14). Como se puede observar en sus principales representantes Rubén Darío y Manuel Gutiérrez Nájera, cobraron nueva vida algunas medidas y estrofas que fueron anteriormente cultivadas por los clásicos españoles. Rodulfo Figueroa como parte de la crítica que recibiera de Próspero Calderón en 1890 de la publicación Guatemala ilustrada, dice de Olvido al leer el poemita Filosófico moral intitulado ‘El Olvido’,” poemita que sin embargo intenta una ruptura de estructuras poéticas convencionales. Debemos recordar que sus primeros versos, que compila en la libreta Íntimas de 1884 a 1890, Rodulfo escribe desde joven, ordena sus versos de tal forma que pareciera identificar variables y constantes en estos, por tal razón divide esta libreta en dos que intitula Versos I y Versos II, de lo que más adelante daremos cuenta porque ayuda a identificar la transición por la que Rodulfo atraviesa en su proceso creativo. Próspero Calderón en su crítica de 1892 dirá que: “’el Olvido,’ tiene mucho de bueno: hay descripciones sencillas y notables; lecciones provechosas y versos fluidos y sueltos. El canto 3° principia muy bien.” Rasgos en común que reconocen una influencia modernista. Esta relación con las formas y la ruptura de los esquemas canónicos, son parte medular de la influencia que posteriormente llevaría al reflejo del movimiento literario que en los años 50 del siglo XX revolucionaría la forma de escribir en Chiapas. Comentarios: eliroforo@gmail.com Blog: elliroforo.blogspot.com

jueves, 12 de abril de 2012

Rodulfo Figueroa. Romanticismo vs Modernismo Primera entrega. Durante mucho tiempo se ha sostenido una postura, por parte de la crítica local, que ha tratado a Rodulfo Figueroa respecto a la inclinación vanguardista del poeta. Aquellos que hemos podido leer uno de sus textos, la parte crítica (por lo general el prólogo), vemos que le han ubicado entre un romanticismo tardío y el naciente modernismo de fines del siglo XIX. La mayoría de sus críticos muestran una inclinación reiterada de estas dos posturas marcadas, sin embargo vemos un conjunto de especulaciones que se han dado especialmente en el marco del prólogo o introducción que sus compilaciones han ofrecido al público. El modernismo es la literatura que corresponde al mundo “moderno”, a las sociedades transformadas por las revoluciones social, industrial, científica y tecnológica. Así el modernismo no podía darse en el ámbito castellano hasta que existiera una base mínima de modernidad en los procesos socioeconómicos, una burguesía en ascenso, grandes aldeas que empezaran a convertirse en grandes ciudades. Para Max Henríquez Ureña en su libro Breve historia del modernismo de 1954 “El vocablo modernismo fue empleado para señalar, desde temprano, el movimiento de renovación literaria en la América española”. Y hace hincapié en el hecho de que el último cuarto del siglo XIX significó la transformación del pensamiento social, con la introducción de una conciencia que pretende romper los paradigmas establecidos en Latinoamérica. Esto se alcanzó gracias a una “revolución literaria”, debido a un fenómeno global propiciado en la región por una necesidad de desembarazarse de las estructuras ideológico-políticas de la colonia. Por otra parte, el movimiento romántico tiene sus propias características que le posicionaron como el movimiento artístico de mayor aceptación en occidente. En un primer momento representó la elegancia de la forma, la explosión del discurso retórico, que posteriormente caería en una vulgarización de la forma, pues la complejidad que adquirió el manejo del discurso retórico y su evidente dificultad para reproducirlo, le volcaron en un abaratamiento de las formas, ideas, temáticas y discursos. América terminó siendo un “área experimental” en que el modernismo encontró el eco de las tendencias literarias que predominaron en Francia a lo largo del siglo XIX: el parnasianismo, el simbolismo, el realismo, el naturalismo, el impresionismo y más próximo a su labor creativa con tintes regionales que apenas comienzan a identificarse como parte de sus características, el romanticismo, como dice Ureña “cuyos excesos combatía, pues los modernistas no repudiaron el influjo de los grandes románticos, en cuanto tenía de honda emoción lírica y de sonoridad verbal”. Este abuso poco a poco fue volviéndose un punto crítico, al grado de ser el catalizador del sentimiento desencantado que acelera el distanciamiento generacional y polariza las tendencias creativas. Esta conciencia ignorada se alimenta del desprecio que las élites dirigen al pueblo en general, otro de los factores que llevaron a la independencia de las antiguas colonias españolas de América. El arte busca aproximarse a una reivindicación ideológica, buscando alternativas de convivencia, la reconfiguración del paradigma social, la ruptura con el confort y finalmente a la explosión de la idea de crear por la necesidad de hacerlo y no por insertarse en un mercado burgués creciente “el arte por el arte”. Es decir la transformación de un pragmatismo que se vuelve una conciencia. Rodulfo Figueroa en buena medida recupera esta tendencia humanista que se fusiona con el reacondicionamiento social que presencia en su época, implicando con esto el inicio de una ruptura con los valores estéticos canónicos. Sus expresiones regionalistas, que incluso posee buena parte de vocablos indígenas, su gusto por formas complejas, hermanadas con lo barroco y lo sencillo, “fugaz” lo bautiza él mismo en escritos perfectamente numerados en la libreta original del mismo nombre. Estos son en buena medida los indicadores del rompimiento con la escuela romántica tardía, práctica de sus primeras creaciones, de lo que posteriormente se puede percibir un cambio conforme madura su estilo. En un segundo apartado daremos cuenta de la forma en que Rodulfo Figueroa se inserta en el paradigma del modernismo y los efectos que esto tuvo en la poesía de Chiapas durante el siglo XIX.

viernes, 9 de marzo de 2012

Benito Juárez, Francmasón

El Liróforo
Gabriel Velázquez Toledo
Benito Juárez, Francmasón

Dentro de poco se ha cumplir un año más del natalicio de Benito Pablo Juárez García, uno de los más grandes presidentes de México. Hace poco revisando algo de su biografía me encontré con un dato que me pareció sumamente interesante y que expone Wenceslao Vargas: Juárez es el personaje más importante dentro de la masonería mexicana de ayer y de hoy.
El autor del artículo “Juárez Masón Yorkino” acerta al comentar que es frecuente escuchar en las logias que Juárez haya sido el primer presidente masón de nuestra República o que Juárez haya sido el fundador de un Rito Masónico. Pero según Wenceslao Vargas, principal historiador que se ha ocupado del tema, ninguna de las dos afirmaciones es cierta “baste decir que antes que Juárez fueron masones, entre otros, Guadalupe Victoria, Gómez Farías, y la gran mayoría de la veintena de presidentes que le precedieron”.
Salvador Borrego en América Peligra, indica que Juárez “se inició en la masonería cuando era estudiante de leyes en Oaxaca, en 1827 a los 21 años de edad. En la época de Poinsett (1825-29) fue masón del rito yorkino y después habría obtenido el grado noveno (el más alto) en el Rito Nacional Mexicano. El 15 de enero de 1847 (41 años de edad, Margarita Maza 21, cuatro de casados, año de la invasión norteamericana) fue iniciado en este rito en la Cámara de Senadores que a su vez funcionaba como templo masónico”.
Sin embargo nos quedan muchas reflexiones que solventar. Juárez y la masonería fueron atropellados por la “modernidad”, que por muchos años fue impulsada por el PRI en el gobierno y que recientemente los grupos de ultraderecha se han encargado de menoscabar. De eso pocos masones se acuerdan cuando es momento de la foto de aniversario en el parque o monumento.
Más importante que su filiación ideológica es la congruencia con que Benito Juárez se condujo cuando la patria así lo necesitaba. Un hombre que no tuvo miramientos a la hora de otorgar libertades individuales, impulsar las leyes de reforma, reconocer el carácter universal de la libertad de culto y devolver al pueblo lo que por tantos años le fue arrebatado por la religión católica, pero que tampoco estuvo dispuesto a permitir que el extranjero y el cobarde se apoderarán de un país que había sido brindado en prenda a los conquistadores franceses.
Sin duda alguna un hombre de la altura moral de Juárez, que nos representa la consumación máxima del esfuerzo de un hombre humilde que siempre aspiró a alcanzar los lindes del conocimiento y que consiguió logros que muchos hombres “privilegiados” de hoy simplemente denostan porque se contraponen a sus intereses, debería de ofendernos.
Pocos son los hombres que, con una conciencia libre y un espíritu de justicia, luchan por sus ideales, menos aún aquellos que actúan congruentemente, apuntalando sus ideas, palabras y acciones. Y muchos han sido los intentos en los últimos tiempos por minimizar al Benemérito de las Américas, menoscabar sus acciones y reaccionariamente acusarle de ser lo contrario a ellos.
Claro que las instituciones cambian, muchos son los años transcurridos desde que la masonería dejo de ser noticia común para replegarse a sus recintos y continuar en paz con sus actividades. Muchos más desde que los grandes hombres que esa institución forja, dejaron de proclamarse como tales en público. Sin embargo ante los embates de un conservadurismo ramplante que defiende su “autonomía” mediante la violencia ¿con cuanta buena voluntad no pediríamos convertirnos en uno de estos hombres de bien, que tanto necesita la patria?

jueves, 1 de marzo de 2012

Marzo Negro

El Liróforo
Gabriel Velázquez Toledo
Marzo Negro
La serie de protestas que ha originado en el mundo el cierre del servidor de videos en internet “Megaupload”, está dejando ver reacciones que se concatenan, impactándo no sólo mediante la sobresaturación de plataformas de algunas instituciones oficiales, acto mediante el cual pueden extraer información codificada y que comunmente son provocados por inconformes llamados “hackers” o “ciber piratas”, sino además en las redes sociales, que trascienden iniciativas civiles para boicotear los grandes sistemas de consumo.
La sedición social, que se ha creado como respuesta a los múltiples intentos que se han comenzado a gestar para “controlar el internet” (léase Ley PIPA, SOPA, SINDE) bajo el alegato de “piratería” y “conspiración”, dirige sus baterías a la desestabilización de los márgenes de ganancia que las grandes empresas de la música, la televisión y el cine, buscan generar, mediante el boicot al consumo de los productos originales que ofertan.
Dentro del mundo voraz en que nos encontramos inmersos, el ingenio con que fácilmente pueden evadirse los candados con que los grandes dueños del dinero tratan de impedir el consumo “ilegal” de sus productos, revela que la gente está al borde del límite de su tolerancia. La campaña desarrollada en las redes sociales “Marzo Negro” dirige sus baterías al “margen de beneficios” que en razón del informe económico mundial, pretende impactar, manifestando su protesta en el agujero de ganancias que, de ser respetada en su totalidad una convocatoria de esta envergadura, sería observada por todos los gobiernos del mundo.
La defensa de los derechos civiles ha dado un nuevo frente ¿Hasta donde podemos ver, oír o manifestar nuestras inquietudes con el derecho a la libertad, que se ha englobado en el marco de los derechos humanos universales? Muchos gobiernos persiven que, regularmente, las manifestaciones culturales de protesta, llevan intensiones de desestabilizar al sistema, plenamente conscientes de las arbitrariedades que dicho sistema practica. Es por eso que deciden actuar de forma unilateral y prepotente, pretendiendo castigar a aquel que, opinando en contra de desiciones que considera imposiciones, se sale del margen de la “ley”. Es por eso que ahora se pretende establecer un límite a las manifestaciones que se dan libremente en el internet, antes de que se desborde el ejercicio civil del usufructo de sus derechos.
El máximo ideal de una democracia es autoregirse, transportarse al nivel individual de la conciencia. Manifestaciones como “Marzo Negro” nos llevarán a comprender de qué forma estos llamados generales a la desestabilización del sistema económico, puede impactar en las desiciones que los gobiernos mundiales tomen a futuro. Muchos podemos entrever una advertencia: “No se tolerará la presión de ninguna industria a favor de una ley que censura al internet”.
Otra vez estaremos ante medidas de resistencia civil, en el máximo orden y más importante aún, en paz. Los nuevos métodos de presión social, de los que estamos recobrando conciencia, deberían ser tomados en cuenta en razón de ser más importante la libertad y soberanía, que la imposición y el autoritarismo. Lo único que lograrán provocar con la aplicación de leyes de veto de contenidos, será una polarización entre los grupos privilegiados y el pueblo.
El consumismo es un juego de dos, el que vende y el que compra. Sólo que ahora quien compra no está tan a gusto navegando entre programaciones mediocres y sin contenidos. Queremos más y mejor. Y ya vendrán los tiempos en que el internet se encargue de conducirnos por más y mejores universos virtuales, de lo contrario movimientos como la primavera árabe y los ocupas en Estados Unidos, serán cada vez más recurrentes.

Archivo del blog